Las prácticas narrativas son una forma de construir narrativas de resistencia, que surge de los saberes de las personas que narran sus experiencias, sus historias propias, con sus palabras. Las preguntas que se desarrollan y las metodologías aplicadas para llevar a cabo las entrevistas permiten que las personas sean quienes vayan construyendo las narrativas, que sean protagonistas.
En este Proyecto aplicaremos las prácticas narrativas para conocer, analizar y situar a las y los actores de las resistencias -llamadas víctimas- como “testigos”, con sus subjetivaciones expresadas a través de las nuevas espiritualidades políticas, con acciones comunicativas específicas, con identidades narrativas, acompañadas por la ficción deliberada, el testimonio, la reconstrucción de la experiencia y las construcciones de memoria a través de múltiples ejercicios de memoria viva, que, en ocasiones, se expresan como nuevas espiritualidades políticas.
De esta manera podremos explicitar las múltiples resiliencias existentes en contextos de violencia sistémica, así como las oportunidades reales para tejer esperanza.