Como parte del Proyecto de Investigación Narrativas de Resistencia Ibero, invitamos al 2do. Semillero Virtual “(Po)éticas de la escucha”, con la participación de la Dra. Noemí Acedo Alonso, egresada de la Universidad Autónoma de Barcelona y colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Este semillero tiene como objetivo analizar algunas (po)éticas de la escucha, compartir algunas experiencias respecto a algunos postulados que la Dra. Noemí Acedo plantea en su investigación, relacionados con: la experiencia como evidencia, escuchar para dar a ver, ética y testimonio, construir una po(ética) en cuanto al dolor y el sufrimiento. De esta manera, se busca resaltar la importancia de las narrativas del dolor, la literatura testimonial y los posicionamientos éticos de los que se hablarán durante la sesión.
Sobre la Dra. Noemí Acedo Alonso:
Del año 2000 al 2005, cursa la licenciatura en Filología Hispánica en la Universitat Autónoma de Barcelona, por la que le conceden el Premio Extraordinario de Licenciatura. En 2003 inicia la licenciatura en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, que compagina con la anterior y que finaliza en junio de 2006. En septiembre de ese mismo año se incorpora al Grupo de Investigación Consolidado Cuerpo y Textualidad (SGR2015-1316), en el que, desde entonces, ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, además de haber desarrollado algunas líneas de investigación como la dedicada a los Estudios de Género, los Estudios del Testimonio y los Estudios de la Memoria.
En noviembre de 2015 finaliza el doctorado (Programa Oficial de Posgrado en Lengua y Literatura) con la defensa de la tesis “Po/ética de la escucha. Un estudio de la representación del dolor físico infligido y del sufrimiento en la escritura testimonial de Nora Strejilevich”, un estudio interdisciplinar sobre el dolor físico provocado por la tortura y recogido en las narrativas testimoniales del período dictatorial argentino, por la que obtiene una calificación de Sobresaliente Cum Laude y la Mención Doctor Europeus.
Fruto de su trayectoria como investigadora son los artículos científicos publicados en revistas como Mundo Nuevo, Latinoamérica, Rilce, Kamchatka, Lectora, Debats, UAB Divulga y 452ºF, además de su participación como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales. En la actualidad es funcionaria del cuerpo de profesorado de secundaria en la especialidad de lengua castellana y literatura, docente colaboradora en la Universitat Oberta de Catalunya, en la que imparte la asignatura “Géneros de la literatura contemporánea” en el Grado de Humanidades, y docente del curso MOOC Representaciones culturales de las sexualidades.
Moderan: Michelle Gama y Laura Pedraza (Universidad Iberoamericana).
Jueves, 22 de octubre de 2020
9:00 a.m.
Tansmisión en vivo: Narrativas de Resistencia Ibero